Cart

No hay productos en el carrito.

Literatura

Mi vida en cifras

Mi vida en cifras

Precisamente allí me encontraba el 29 de marzo de 1957 degustando el 5372avo cruasán de mi existencia (empecé tarde con los cruasanes pues al principio mis medios no me permitían más que las tostadas), cuando ―pero antes tengo que completar los datos que estaban facilitando sobre mi alimentación: esas medias no incluyen el sábado, ya que el sábado me permito alguna licencia. Me permito el azúcar, el almidón, el ácido yodhídrico, el anhídrido sulfuroso, etc…, cosas todas ellas que me prohíbo el resto de la semana. Mi vida en cifras se parece a los intentos autobiográficos del autor, serios o no… En principio, bajo la forma de una oda a las matemáticas en la que todo es un pretexto para las piruetas algebraicas, en la que el recuento obsesivo (del número de horas trabajadas a la cantidad de cruasanes ingeridos) marca la eggsistence del narrador; luego, bajo la forma de una ficción inconclusa, la Autobiografía amañada. Todo describe una existencia banal finalmente perturbada por la locura creativa. La locuacidad de Queneau, una oscilación permanente entre sueño y realidad, entre literatura y lenguaje oral, nunca se separa de un humor erudito destinado a deleitarnos. El Colegio de Patafísica que Queneau integró, junto con Boris Vian o Max Ernst, no está lejos. Cada texto, repleto de picardía, despedaza el punto de vista tradicional y educado, y constituye una mirada nueva del mundo.
$27,700.00
Preferencias

Preferencias

“Todo libro se alimenta, como sabemos, no solamente de los materiales que le provee la vida, sino también, y quizá sobre todo, del tupido mantillo de la literatura anterior. Todo libro crece sobre otros libros, y quizá el genio no sea otra cosa más que un aporte de bacterias determinadas, una química individual delicada, por medio de la cual un espíritu nuevo absorbe, transforma, y finalmente restituye con una forma inédita no ya el mundo tal cual, sino la enorme materia literaria preexistente”.
$44,300.00
Sin heroísmos, por favor

Sin heroísmos, por favor

Sin heroísmos, por favor (No Heroics, Please), cuya edición original data de 1991, es un recopilatorio de textos inéditos en España de Raymond Carver llevado a cabo por William Stull, crítico norteamericano que propuso a Tess Gallagher la posibilidad de reunir en un libro los textos que Carver había publicado en diferentes revistas y periódicos a lo largo de toda su carrera. El volumen recoge cinco de los primeros relatos de Carver: ?Tiempos revueltos?, ?El pelo?, ?Los aficionados?, ?Poseidón y compañía? y ?Manzanas rojas y brillantes?, única pieza en la que Carver explora las posibilidades narrativas de las corrientes experimentalistas que tanto éxito tuvieron en los setenta y que Carver rechazaría años después en sus escritos críticos
$26,190.00