última resaca
Patrick Hamilton evoca de manera brillante un nebuloso mundo de bares, pensiones y seres pasados por alcohol, al tiempo que captura las premoniciones de catástrofe que impregnan la vida londinense en los meses previos a la Segunda Guerra Mundial.
Esta novela describe de manera magistral un amor no correspondido.
$22,400.00
Esta novela describe de manera magistral un amor no correspondido.
Andanzas de un inútil
Joseph von Eichendorff publica en 1826?Aus dem Leben eines Taugenichts, un clásico irrenunciable del Romanticismo y de todo el siglo XIX. La figura del ?Taugenichts?, tan rica, sencilla y entrañable, forja la visión de un personaje al que los demás sienten (y que se siente) del todo inútil: el libro se inicia con la inolvidable escena de un padre que, cansado de la holgazanería y flojedad con que su hijo afronta la vida, explica a este la necesidad de que vaya a conocer mundo y buscarse los medios para subsistir por sí mismo.
$15,550.00
Cerrar sesión
Si algunos lo hacen con el alcohol, ¿por qué no con las redes sociales? Durante ese mes de abstención, Bach documentó sus reflexiones sobre la utilización que hacía de las redes sociales, el efecto que producía en la gestión de su tiempo, en su concentración, en sus pasiones y en la relación con sus cercanos. A través de su experiencia, la autora, que precisamente ha alcanzado su popularidad gracias a las redes sociales, plantea numerosas cuestiones que nos invitan a reflexionar. Este es el reportaje en forma de cómic fruto de esa experiencia.
Ciento dieciséis chinos y algunos más
"Esta primera novela es una de las más originales y de las más logradas de la nueva temporada literaria. Una lengua potente, una mirada sutil. Y un lector contento. Es de una maestría que deja estupefacto." Le Monde
$10,000.00
La orilla de las Sirtes
El imaginario de Gracq procura moverse […] en la más profunda intimidad del lenguaje. Desde luego, si hay algo evidente en esta escritura es la relación con la lengua, que en su caso es del todo abierta: se vuelve decididamente perceptiva; en el sentido de que la palabra deja de ser el instrumento que uno usa cotidianamente y se convierte en otra cosa, una invocación, un sutil engendramiento, o un conjuro. Y por eso, también, y tal como hacía Flaubert con sus textos, la prosa pletórica de La orilla de las Sirtes debería paladearse en voz alta, masticarse palabra a palabra como quien prueba un fruto precioso y muy raro, verdaderamente singular. […]
Aldo, el protagonista y narrador, es un joven patricio militar perteneciente a una de las familias más antiguas de Orsenna. Cansado de la deriva mundana y banal de los bailes y reuniones de sociedad típicos de su rango, decide romper con la vida fácil y los placeres urbanos al ser enviado al frente sur de las Sirtes, como observador, es decir: como espía oficial de la Señoría, el poder que gobierna hace mucho tiempo en Orsennna. El viaje lo conducirá a un mundo de fuerzas elementales: praderas, estepas, juncos, lagunas y “altas hierbas de emboscada”.
En la estela de un libro que marcó profundamente a Gracq: La decadencia de Occidente, de Oswald Spengler, Aldo se confronta en las Sirtes con la pasión de un vitalismo que se contrapone al abatimiento espiritual y completo de una civilización —ya hace mucho mortecina— en la que ha crecido. […]
Su viaje iniciático a las Sirtes ha desatado en él lo que podemos denominar “la pasión bárbara”: la cuestión de «lo otro», que lo llama y lo seduce, de una forma por completo irracional, exaltada, ciego como en un arrebato de amor.
$51,400.00
Mi Vida En Cifras
Precisamente allí me encontraba el 29 de marzo de 1957 degustando el 5372avo cruasán de mi existencia (empecé tarde con los cruasanes pues al principio mis medios no me permitían más que las tostadas), cuando ―pero antes tengo que completar los datos que estaban facilitando sobre mi alimentación: esas medias no incluyen el sábado, ya que el sábado me permito alguna licencia. Me permito el azúcar, el almidón, el ácido yodhídrico, el anhídrido sulfuroso, etc…, cosas todas ellas que me prohíbo el resto de la semana.
Mi vida en cifras se parece a los intentos autobiográficos del autor, serios o no… En principio, bajo la forma de una oda a las matemáticas en la que todo es un pretexto para las piruetas algebraicas, en la que el recuento obsesivo (del número de horas trabajadas a la cantidad de cruasanes ingeridos) marca la eggsistence del narrador; luego, bajo la forma de una ficción inconclusa, la Autobiografía amañada. Todo describe una existencia banal finalmente perturbada por la locura creativa.
La locuacidad de Queneau, una oscilación permanente entre sueño y realidad, entre literatura y lenguaje oral, nunca se separa de un humor erudito destinado a deleitarnos. El Colegio de Patafísica que Queneau integró, junto con Boris Vian o Max Ernst, no está lejos. Cada texto, repleto de picardía, despedaza el punto de vista tradicional y educado, y constituye una mirada nueva del mundo.
$32,100.00