Terapia Narrativa Centrada En Soluciones
Tesoro de Villanos
El presente Tesoro de villanos se apoya sobre los estudios precedentes, amplia y mejora aportando nuevas fuentes, matizando la interpretación de algunas y ofreciendo ejemplos de todos y cada uno de los vocablos recogidos. El vocabulario reúne 5517 palabras, muchas de las cuales son inéditas, lo que permitirá la mejor comprensión de un patrimonio literario de difícil acceso y el conocimiento de una vida y de una cultura que, a pesar de su riqueza, no han tenido el interés que merecen.
Tiempo De La Igualdad, El
Tiempo Y Materiales
Tigre Lunar
Titulares, hashtags y videojuegos
Tiziano Ninfa Y Pastor
Todo Lo Que Usted Siempre Quiso Saber
Todo Y Nada
En 1854 George Boole acuñó la idea de un universo cuyos elementos se pueden exponer con la lógica de presencia/ausencia (1 y 0, todo y nada), y la expresó en la ecuación X = Xn, que podría considerarse una fórmula universal digital. Esta cosmovisión encierra una promesa de proliferación, un paraíso en el que todo está presente en todo momento e ilimitadamente, pero también la amenaza de que la realidad analógica quede degradada a una forma atrofiada de sí misma, pues resulta mucho más eficiente en su impostura digital.
Este libro trata de sondear las promesas y los horrores que conlleva la fórmula de Boole y el modo como ella modifica la cosmovisión y la sociedad. La fórmula se convierte en una fórmula del mundo, e incluso cabría pensar en una teología de lo digital. ?En el principio era el cero, y el cero estaba con Dios, y Dios era el uno.?
Todo y nada
¿Es posible que la realidad en su conjunto forme parte de sí misma? ¿Puede el mundo aparecer dentro de sí mismo sin socavar por ello la coherencia de nuestro pensamiento y de nuestras pretensiones de conocimiento sobre cuestiones de hecho más locales?
Markus Gabriel y Graham Priest discrepan sobre estos interrogantes. Gabriel sostiene que el mundo no puede existir precisamente porque se entiende como una totalidad absoluta. Priest responde desarrollando una forma especial de mereología según la cual la realidad es una totalidad omniabarcante, el todo, que se cuenta a sí misma entre sus miembros. Su desacuerdo desemboca en un debate sobre el todo y la nada: Gabriel sostiene que experimentamos la nada una vez que superamos nuestro impulso de contener la realidad en un pensamiento que lo abarca todo, por su parte Priest desarrolla una explicación de la nada según la cual esta es el fundamento de absolutamente todo.
El libro no solo expone un debate sobre el todo y la nada, sino que también presenta una reflexión sobre la posibilidad misma de la metafísica.
Terapia Narrativa Centrada En Soluciones
Suki
Management Inteligente
Tiempo Y Materiales
Maleza, La
Himno Nacional
Terapia Metacognitiva Para La Ansiedad Y
Proyectos Colectivos Para Sociedades Dinámica
Mito, Interpretaci¢N Y Cultura
Todo y nada
Todo Y Nada
Tiempo De La Igualdad, El
Historia Social De La Magia
Titulares, hashtags y videojuegos
Diccionario De Simbolos
Vuelo De La Interpretaci•N, El
Tratado De Urbanismo