Teoría de la ciencia y teología fundamental
La reconstrucción sistemática del debate sobre la teoría de la ciencia y la teoría de la acción, que tiene como punto de arranque el Tractatus de Wittgenstein lleva, en definitiva, al problema de la posibilidad de la teología tal como fue formulada por Walter Benjamin, es decir, al problema de la estructura y del ámbito experimental de la acción comunicativa que no ignora, en su solidaridad universal e incondicionada, a las víctimas inocentes de la historia. Helmut Peukert se sitúa dentro de la tradición de la teología contemporánea, como alumno de Rahner y Metz. estos maestros condicionan y conforman su labor teológica, cuyo máximo exponente es esta obra. El autor elabora un discurso teológico que fundamenta y desarrolla formalmente los contenidos y la metodología de la ciencia teológica. Acoge los logros de la Teología Fundamental más próxima y dialoga con la teoría de la Ciencia contemporánea, acerca de las concepciones de la racionalidad humana.
Peukert, conocido como editor de la primera "Discusión sobre la teología política" (Mainz, 1969), quiere mostrar que la teología política llega a la exigencia imperiosa de elaborar sus contenidos interdisciplinariamente y a tematizar, en continuo contraste con las ciencias humanas, su propio status teórico y práctico. es la primera parte del libro se analizan los planteamientos más significativos de nuestra época: la interpretación existencial (Bultmann), la hermenéutica trascendental (Rahner) y la teología como "teología política". La sengunda parte del libro se centra en la reconstrucción crítica de estos planteamientos y su ulterior proceso, poniendo de relieve todo su alcance y denunciando sus aporías internas. La tercera parte está dedicada a caracterizar ulteriormente una teoría de la acción comunicativa y su comportamiento respecto a la experiencia fundamental de la tradición judeocristiana.
$43,320.00
Peukert, conocido como editor de la primera "Discusión sobre la teología política" (Mainz, 1969), quiere mostrar que la teología política llega a la exigencia imperiosa de elaborar sus contenidos interdisciplinariamente y a tematizar, en continuo contraste con las ciencias humanas, su propio status teórico y práctico. es la primera parte del libro se analizan los planteamientos más significativos de nuestra época: la interpretación existencial (Bultmann), la hermenéutica trascendental (Rahner) y la teología como "teología política". La sengunda parte del libro se centra en la reconstrucción crítica de estos planteamientos y su ulterior proceso, poniendo de relieve todo su alcance y denunciando sus aporías internas. La tercera parte está dedicada a caracterizar ulteriormente una teoría de la acción comunicativa y su comportamiento respecto a la experiencia fundamental de la tradición judeocristiana.
Teoría del apego y psicoterapia
En este libro se presenta un nuevo e interesante paradigma del apego para la psicoterapia con adultos, describiendo los principios y la práctica de la terapia basada en el apego de un modo que será útil tanto para los terapeutas experimentados como para los principiantes. Sobre la base de los hallazgos científicos de la teoría e investigación del apego, Jeremy Holmes identifica las áreas en las que opera, incluyendo la base segura, la exploración y el placer, la ira y la protesta y la pérdida. Las técnicas terapéuticas incluyen la aportación de una base segura, métodos de escucha y respuesta, la facilitación de un sentido emergente y la práctica reflexiva.
$42,840.00
Teoría y terapia de las neurosis
En esta obra, Viktor Frank presenta una teoría de las neurosis que está sustentada en el terreno de la experiencia clínica para alzarse más allá de ella.
$31,690.00
Teorías de la república y prácticas republicanas
Esta obra reúne los textos de autoras y autores de países diferentes, que conforman un ensayo colectivo y contrapuntístico. Su objetivo es rehacer sentidos republicanos política y filosóficamente útiles para las prácticas y éticas políticas de los diferentes territorios donde viven.
$18,900.00
Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica
Los conflictos emocionales de nuestro mundo interno están en la base de gran cantidad de sufrimientos humanos. Son numerosas las personas que se ven imposibilitadas para resolver por sí mismas algunas de estas perturbaciones. En la mayoría de estos trastornos la psicoterapia psicoanalítica puede ser la ayuda más acertada.
Joan Coderch afirma que la psicoterapia psicoanalítica es la aplicación terapéutica preponderante del psicoanálisis. Asimismo, expone los elementos comunes al psicoanálisis y a la psicoterapia psicoanalítica, señalando a su vez las diferencias existentes. Un mérito de esta obra estriba en que, a través de sus bases conceptuales y teóricas precisas, expone los diversos aspectos prácticos y las técnicas concretas de la psicoterapia psicoanalítica. Con el paso del tiempo y el acrecentamiento de la experiencia, han ido estructurándose los procedimientos técnicos, los límites y las áreaas propias de esta clase de tratamiento. Todo ello constituye el primer esfuerzo en lengua castellana por sistematizar la técnica de este método terapéutico.
Terapia breve: filosofía y arte
Este conjunto de ensayos introduce al lector en la terapia breve, un modelo de trabajo terapéutico desarrollado a finales de la década de los sesenta del pasado siglo por un grupo de investigadores del Mental Research Institute de California, conocido internacionalmente como el grupo de Palo Alto; un modelo centrado en la resolución de problemas en tiempo breve, avalado epistemológicamente por la Teoría General de Sistemas, la cibernética y el constructivismo.
El título de la obra ?Terapia Breve: filosofía y arte? parece más que apropiado para definir los componentes del modelo: filosofía, porque no se trata solo de una herramienta terapéutica, sino también de un modelo de conocimiento, y arte, porque las técnicas y estrategias desarrolladas estructuran la labor del terapeuta como una danza de restricciones y avances, de sutilezas y alevosías, que se condensan en la sesión terapéutica con el objetivo del cambio; el arte de la resolución de problemas humanos complicados mediantes soluciones aparentemente simples, las cuales se apoyan en realidad en una teoría compleja y avanzada.
$46,999.00
El título de la obra ?Terapia Breve: filosofía y arte? parece más que apropiado para definir los componentes del modelo: filosofía, porque no se trata solo de una herramienta terapéutica, sino también de un modelo de conocimiento, y arte, porque las técnicas y estrategias desarrolladas estructuran la labor del terapeuta como una danza de restricciones y avances, de sutilezas y alevosías, que se condensan en la sesión terapéutica con el objetivo del cambio; el arte de la resolución de problemas humanos complicados mediantes soluciones aparentemente simples, las cuales se apoyan en realidad en una teoría compleja y avanzada.
Terapia centrada en la compasión
La Terapia Centrada en la Compasión viene a enriquecer el conjunto de las?terapias de tercera generación?con su énfasis en la actitud -compasiva- del terapeuta. A nivel operativo, la CFT emplea una diversidad de técnicas tanto conductuales como cognitivas o narrativas, junto con las de visualización, terapia gestalt, mindfulness y otras varias que se revalorizan, precisamente, con la dimensión compasiva del enfoque de Gilbert. A lo largo de 30 puntos clave, el libro esboza los principios fundamentales teóricos y prácticos de la CFT y destaca el papel de la compasión en dicho enfoque.
$35,980.00
Terapia cognitiva con parejas
La gran experiencia docente y clínica de los autores en el campo de la Terapia Cognitiva se manifiesta en esta obra, que cuenta con gran cantidad de casos clínicos que ilustran los pormenores de la terapia.
$18,850.00
Terapia cognitiva de la depresión
Algunas autoridades han estimado que al menos el 12% de la población adulta ha experimentado o presentará en el futuro un episodio depresivo de importancia clínica susceptible de necesitar tratamiento. Durante los últimos años se han publicado cientos de estudios sistemáticos referentes a las bases biológicas y a la quimioterapia de la depresión. El presente trabajo es el resultado de muchos años de investigación y práctica clínica.
$41,130.00