Descripción
¿Y si la ciencia económica hubiera puesto todo al revés? Es la propuesta que realizan los autores de este pequeño libro al situarse explícitamente en el camino abierto por Gabriel Tarde (1843-1904). Proponen una completa inversión de nuestras costumbres: nada en la economía es objetivo, todo es subjetivo o, más bien, intersubjetivo. Las ideas guían al mundo; la superestructura determina «en primera y en última instancia» las infraestructuras, que, por otra parte, no existen… La economía reciente, la que Tarde observa desde su cátedra en el Collège de France, la de la lucha de clases, la de la primera gran globalización, la de la migración masiva del género humano, la de las frenéticas innovaciones puntuadas por las grandes exposiciones universales, la del recorte de los imperios coloniales no ofrece en modo alguno el espectáculo de un advenimiento de la razón, sino, más bien, el espectáculo de pasiones de una inaudita intensidad. ¿Qué es entonces la economía? Es la ciencia de los intereses apasionados, explican los autores. Es ese entrecruzamiento, en el centro de la ciencia económica, que los economistas entrevieron y del que a la vez, cosa sorprendente, huyeron horrorizados, como si hubieran visto la cabeza de la Gorgona.
Aprendizaje Basado En Problemas
Caminando Hacia Mis Supuestos
Suki
Lo Que Vemos, Lo Que Nos Mira
Aprendizajes Escolares. Desarrollos
Maravillandome Con Mi Experiencia
Pensando Como Matematicos
Ciudad Dorada, La
Mito, Interpretaci¢N Y Cultura
Diccionario De Simbolos
Arcanos Mayores Del Tarot
Historia Social De La Magia
Homos
Himno Nacional
La trama de la desigualdad educativa
Espiritu De Los Derechos Religiosos
Filosof¡A Del Lenguaje
Biblia De Jerusalen. Manual tapa blanda
Entre líneas
Historias P/Pensar 1. Novela 