Cart

No hay productos en el carrito.

Materia Oscura

Cartografías de lo absoluto

Cartografías de lo absoluto

¿Se puede ver el capital? Cartografías de lo absoluto examina las diferentes respuestas a esta pregunta ofrecidas por artistas,cineastas, escritores y teóricos en las últimas décadas. Centrándose en las crisis de representación que han acompañado la permanente crisis del capitalismo, y ofreciendo una perspectiva de la producción de nuevas visiones y artefactos que luchan contra la inmensidad, la invisibilidad y la complejidad de las abstracciones que gobiernan nuestras vidas.
$35,846.00
Ciclonopedia

Ciclonopedia

El petróleo que fluye por los subterráneos de Ciclonopedia es algo más que un combustible. Reza Negarestani construye a partir de él un libro enigmático y original en el que la novela y el ensayo filosófico se fusionan para ofrecernos una panorámica sobre temas como el capitalismo, el terror islamista o la progresiva desertización del planeta.
$35,850.00
En el polvo de este planeta

En el polvo de este planeta

Esta obra explora la relación entre la filosofía y el horror y su intersección en nuestro impensable mundo. En ese punto, la filosofía se confunde con saberes prohibidos que van desde la demonología, el ocultismo o el misticismo, al género del terror, el cual se manifiesta en formas de ficción diversas, como cine y literatura, series de culto de televisión, cómics manga o discos de música "metal". Ahí reside el horror de la filosofía: en la exploración de sus límites, allá donde el pensamiento se enfrenta misteriosamente a su propia posibilidad
$20,730.00
Nihil desencadenado

Nihil desencadenado

Este libro lleva el nihilismo hasta sus últimas consecuencias, vinculando el naturalismo revisionista de la filosofía anglonorteamericana con el realismo antifenomenológico de la escuela francesa. En contra de la corriente ?post-analítica? dominante, que unifica el trabajo de Heidegger y Wittgenstein, este texto fusiona el materialismo eliminador con el realismo especulativo. Un título crucial dentro el pensamiento contemporáneo.
$39,264.00
Principios de la no-filosofía

Principios de la no-filosofía

La no-filosofía suscita más que esbozos, menos que una realización sistemática: un tratado del método. Estos Principios presentan sus axiomas fundamentales, sus operaciones y sus objetivos. Culminan y sistematizan las tentativas precedentes de este modo de pensamiento. Exhiben sus motivos últimos, disipan algunas de sus oscuridades y terminan de armar el rompecabezas.
$46,200.00
Realismo poscontinental

Realismo poscontinental

¿Sigue viva la filosofía? ¿Hay alternativas al pensamiento único posmoderno? ¿Tienen sentido las viejas preguntas sobre la existencia de la realidad y sobre la posibilidad del conocimiento, sobre el ser (ontología) y sobre el conocer (epistemología)? En este libro, el filósofo millennial Ernesto Castro responde contundentemente que sí a estas y a muchas otras preguntas acerca de la viabilidad de la filosofía crítica en nuestros días.
$37,557.00
Rutilante cadáver especulativo

Rutilante cadáver especulativo

¿Es posible que cuanto más sepamos del mundo, menos lo entendamos? ¿Podría ser que, a la vez que todo pueda explicarse, nada tenga sentido? Eugene Thacker amplía las ideas presentadas en su libro "En el polvo de este planeta", pero en lugar de utilizar la filosofía para definir o explicar el género de terror, Thacker interpreta obras de filosofía como si fueran historias de horror.
$35,850.00
Tentáculos más largos que la noche

Tentáculos más largos que la noche

Hoy en día, nuestras historias de terror son escritas en un mundo aparentemente desprovisto de fe, que ha perdido la esperanza y que carece de salvación. Lo único que nos queda es un testimonio fragmentario y ocasionalmente lírico de las dificultades del ser humano al enfrentarse a su falta de razón de ser en el vasto universo. Ese es el ámbito del género de horror que Eugene Thacker explora en Tentáculos más largos que la noche. Ahondando en lo expuesto en su libro En el polvo de este planeta, Thacker estudia la relación entre la filosofía y el horror, pero no se limita a servirse de la ficción para ejemplificar ciertas ideas, sino que lee las historias de terror como obras filosóficas en sí mismas, guiadas por una urgencia especulativa por cuestionar el conocimiento humano y el punto de vista antropocéntrico sobre el mundo, y que en última instancia, llevan a contemplar los límites de lo humano mismo aun a costa de socavarlo.
$35,850.00