Cart

No hay productos en el carrito.

Villanueva Marciano

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret

¿Quién fue realmente Jesús? ¿Un profeta? ¿Un sanador? ¿Un revolucionario radical? ¿Un personaje carismático con dones extraordinarios? Se han escrito innumerables libros sobre su figura, pero nunca llegamos a un punto final y cada época debe salir de nuevo a su encuentro. Gerhard Lohfink muestra cómo con el método puramente histórico podemos acercarnos a Jesús sin que surja un abismo insalvable con la visión que de él tienen los creyentes.
$81,804.00
Manual de cristología

Manual de cristología

?La cristología es el tema central y el eje de la teología cristiana. Constituye la clave para todos los otros temas de la teología.

El motivo y fundamento es que al comienzo y en el centro de la fe cristiana y de la comunidad eclesial no hay un libro o una idea abstracta, sino una persona viva. Lo cistianao es inseparable d ela persona de Jesucristo; esencialmente consiste en él mismo, en aquello que se ha recogido de sus labios y que peude desprenderse de us vida. Y es que, para la fe cristiana, Jesucristo es el mensajero definitivo (escatológico) de Dios y, formando una sola cosa con él, el hombre definitivo (escatológico). Es él quien revela el verdadero ser de Dios y el verdadero ser del hombre; es una exposición (palabra e imagen) de Dios y un modelo del ser humano. De ahí que el cristianismo y la Iglesia tengan en él no sólo su origen sino también su centro y base permanentes.

Como la persona de Jesucristo es el punto de orientación de la fe, es también la que le proporciona la clave para todo lo demás: para la compreión de Dios, del hombre y del mundo, de la revelación, la gracia y la rención, la comunidad eclesial y su actuación, el futuro, la ética cristiana y la vida práctica. De ahí que, con Tomás de Aquino, se pueda considerar la cistología como compendium theologiae abbreviatum, cual resumen y boceto básico de toda la teología.?

Hans Kessler
$26,000.00
Teoría de la ciencia y teología fundamental

Teoría de la ciencia y teología fundamental

La reconstrucción sistemática del debate sobre la teoría de la ciencia y la teoría de la acción, que tiene como punto de arranque el Tractatus de Wittgenstein lleva, en definitiva, al problema de la posibilidad de la teología tal como fue formulada por Walter Benjamin, es decir, al problema de la estructura y del ámbito experimental de la acción comunicativa que no ignora, en su solidaridad universal e incondicionada, a las víctimas inocentes de la historia. Helmut Peukert se sitúa dentro de la tradición de la teología contemporánea, como alumno de Rahner y Metz. estos maestros condicionan y conforman su labor teológica, cuyo máximo exponente es esta obra. El autor elabora un discurso teológico que fundamenta y desarrolla formalmente los contenidos y la metodología de la ciencia teológica. Acoge los logros de la Teología Fundamental más próxima y dialoga con la teoría de la Ciencia contemporánea, acerca de las concepciones de la racionalidad humana.

Peukert, conocido como editor de la primera "Discusión sobre la teología política" (Mainz, 1969), quiere mostrar que la teología política llega a la exigencia imperiosa de elaborar sus contenidos interdisciplinariamente y a tematizar, en continuo contraste con las ciencias humanas, su propio status teórico y práctico. es la primera parte del libro se analizan los planteamientos más significativos de nuestra época: la interpretación existencial (Bultmann), la hermenéutica trascendental (Rahner) y la teología como "teología política". La sengunda parte del libro se centra en la reconstrucción crítica de estos planteamientos y su ulterior proceso, poniendo de relieve todo su alcance y denunciando sus aporías internas. La tercera parte está dedicada a caracterizar ulteriormente una teoría de la acción comunicativa y su comportamiento respecto a la experiencia fundamental de la tradición judeocristiana.
$43,320.00