Cart

No hay productos en el carrito.

Rahner Karl

Homiliario bíblico

Homiliario bíblico

Las homilías de Rahner son un vivo testimonio de su espíritu pastoral, y transmiten toda la espontaneidad de la palabra dirigida al oyente. Las manera de acercar a nuestra situación actual los textos bíblicos, de invitar a aceptar nuestras flaquezas y de no retroceder ante exigencias concretas puede ser de un gran valor de inspiración para sacerdotes y para todo cristiano enfrentado a los conflictos de la vida cotidiana.
$25,870.00
Inspiración de la Sagrada Escritura

Inspiración de la Sagrada Escritura

La tesis de Karl Rahner acerca de la inspiración de la Sagrada Escritura trata de evitar las aporías de la teología habitual (sobre la autoría humana o divina, sobre el concepto formal de la inspiración, sobre la circularidad entre inspiración y su conocimiento o sobre inspiración e enseñanza), por medio de una definición de la inspiración de la Sagrada Escritura y con ella de la ?activa e inspiradora? autoría divina como un ?momento interior de la formación eclesiástica de la Iglesia primitiva?. No se puede entender la inspiración plenamente en el marco de la acción creadora general de Dios; más bien hay que comprenderla en el contexto de la historia de su acción salvadora. De ahí que Rahner habla de una ?pre-definición formal? en analogía con la teología de la gracia. Puesto que Dios quiere concretizar su voluntad de salvación general en determinados momentos espacio-temporales de la historia de la salvación ?categorial?, revelándola de manera irreversible y de una vez por todas en Jesucristo, la Iglesia debe conservar la anunciación apostólica que representa el ?fundamento y la norma imperecederos? para todo lo venidero. Gracias a su relación única con la Iglesia primitiva, Dios es al mismo tiempo fundador de la Iglesia y autor inspirador de la Sagrada Escritura, aunque, según Rahner, la inspiración del Antiguo Testamento sólo se reconoce definitivamente desde el Nuevo Testamento. Este intento de superar posiciones de la teología escolástica que se han vuelto estériles es ejemplar dentro de la renovación de la teología católica en vísperas del Concilio Vaticano II. La tesis de Rahner constituye hasta el presente el punto de partida de todas las teologías de la inspiración.
$26,500.00
La Iglesia y los sacramentos

La Iglesia y los sacramentos

El profesor Rahner plantea en este volumen una cuestión que los tratados de teología dogmática suelen pasar por alto y que merece un análisis a fondo, a saber la institución por nuestro Señor de cada sacramento en particular. El autor establece un nuevo y más profundo punto de partida para esta cuestión al presentar los sacramentos como autorrealizaciones de la Iglesia, y a la Iglesia misma como sacramento fundamental y primordial, como sacramento de los sacramentos. La primera parte de este estudio enfoca la estructura sacramental de la Iglesia, considerada como la presencia histórica y escatológica de la salud y de la misericordia divina en Jesucristo. A l partir de esta concepción teológica, pasa a un segundo plano la cuestión acerca de cuántos son los sacramentos que aparecen en las Sagradas Escrituras como expresamente instituidos por Jesús. La segunda parte se ocupa de cada uno de los sacramentos en particular, poniendo como base la eucaristía en cuanto sacramento de la presencia histórica y escatológica de Cristo, mientras que considera los demás sacramentos como desarrollos del sacramento primordial de la Iglesia, que se extienden a la situación vital de los individuos. De estas consideraciones surgen provechosas perspectivas para la piedad sacramental y al mismo tiempo personal.
$26,000.00
Meditaciones sobre los ejercicios de san Ignacio

Meditaciones sobre los ejercicios de san Ignacio

En estos seminarios sobre los ejercicios de san Ignacio, Karl Rahner consiguió acercar a nuestro tiempo la gran riqueza e intensidad de la meditación ignaciana:??El tiempo del siglo XX es de una densidad histórica superior a otros tiempos. Y es el que nos toca vivir: tiempo de cambio de época y, con ello, también de orientación nueva de la vida cristiana. [?] Debemos tener conciencia de que el dominio de nuestra vida requiere un impulso siempre nuevo, ya que se apoya en el filo de nuestra buena voluntad [?]. Meditando esto con alguna profundidad, comprobaremos la actualidad de los ejercicios para la situación individual de cada uno de nosotros [?]. Los ejercicios no constituyen un sistema teológico. Teológicamente considerados no son sino una elección: la elección de los medios y de la forma concreta de hacer del cristianismo realidad viviente entre nosotros. Solo esto importa a san Ignacio.?

Karl Rahner
$40,890.00