Descripción
El tema de la secularización de las sociedades contemporáneas marcó profundamente el nacimiento de la sociología de las religiones. Los autores aquí presentados (E. Troeltsch, K. Mannheim, E. Bloch, A. Gramsci, M. Mauss, Z. Neale Hurston, R. Bastide, L. Goldmann y P. Bourdieu), sin dejar de ser tributarios de las problemáticas definidas por los «padres fundadores», se alejan sin embargo sensiblemente de ellos.
En su gran diversidad, estos análisis están menos centrados en el debilitamiento de la religión que en la capacidad de los actores religiosos para crear formas sociales, incluso modernas. Inspirándose en Marx, en Durkheim o en Weber, se alejan así notablemente de ellos cuando se trata de dar cuenta de las relaciones entre religión y sociedad: son discípulos heterodoxos e infieles, y sus aproximaciones tienen, en relación con los primeros grandes clásicos, un carácter «disidente». Es, por otra parte, lo que hace al interés de sus trabajos, que no provienen de ninguna ortodoxia de escuela y escapan a las trampas del epigonismo.
Cada uno a su manera inauguró atajos, senderos inesperados, desviaciones interesantes.
Filosof¡A Del Lenguaje
Filosof¡A Del Siglo Xix
Espiritu De Los Derechos Religiosos
Ciudad Dorada, La
Management Inteligente
Inteligencias Multiples En El Aula
Vuelo De La Interpretaci•N, El
Cambiando Lo Incambiable
Aprendizaje Basado En Problemas
Mito, Interpretaci¢N Y Cultura
Diccionario De Simbolos
Rebeca - Relato De Filosofia
Ser Y El Acontecimiento, El
Aprendizajes Escolares. Desarrollos
Imagenes Y Palabras - Escritos Sobre Cin
Lo Que Vemos, Lo Que Nos Mira 