Cart

No hay productos en el carrito.

FILOSOFíA&CO

Arder. Un ensayo filosófico sobre el amor.

Arder. Un ensayo filosófico sobre el amor.

Estamos perdidos en el amor. Los modelos heredados y las concepciones tradicionales están en crisis. ¿Cómo orientarnos entre tanto cambio? ¿Cómo amar sin sucumbir al consumo de cuerpos que parece imponer nuestro tiempo? ¿El amor sigue siendo posible? Este libro es una brújula en esta travesía: una guía que nos oriente desde todo lo que queremos dejar atrás, como los celos, el falso concepto de media naranja… y nos lleve a formas de amar más liberadoras, más alegres, que nos hagan crecer. Un ensayo para dejar de pensar en el amor como esfuerzo, sacrificio, o un lugar donde uno se desdibuja; y que apuesta por construir un amor que nos haga más libres. Un libro para los que aman el amor, o para los que no han dejado de creer en él.
$22,200.00
Arte en la era digital

Arte en la era digital

Ya nada es evidente en relación al arte, como señaló Theodor Adorno. Antes todo parecía más intuitivo, pero tras las distintas revoluciones artísticas herederas de las vanguardias nada parece serlo. ¿Por qué esta sensación de extrañeza? ¿Por qué esta distancia entre nosotros y las obras de arte? La revolución digital ha aumentado este abismo: ¿qué sentido tiene ir al museo cuando podemos ver los cuadros por el ordenador? ¿Podrá una inteligencia artificial crear arte? ¿Cómo afecta nuestra continua exposición a pantallas y estímulos a nuestra experiencia estética actual? Este libro es una respuesta coral a estas preguntas. Una respuesta que abarca diferentes formatos, desde el ensayo hasta la ilustración, pasando por el poema o el relato. No hace únicamente un análisis sobre el estado actual del arte, sino que crea también un espacio en el que los distintos formatos dialoguen entre sí.
$23,900.00
Crisis climática

Crisis climática

«El mundo está en llamas». Este mensaje podía leerse en los carteles de los jóvenes que salían a las calles en 2019 reclamando el fin de la crisis ecológica, de la que los expertos llevan decenios alertando. «No hay planeta B» o «No hay tiempo que perder» eran otros de los eslóganes que se leían en las pancartas que daban la voz de alarma: la crisis climática es uno de los asuntos más urgentes hoy. La filosofía no se queda atrás, analiza y da respuestas a este problema, que necesariamente es el mayor reto a enfrentar en este siglo XXI.
$13,300.00
Diario(s) de una sociedad acelerada

Diario(s) de una sociedad acelerada

Todo, todo el tiempo, todo deprisa. Nuestra sociedad está marcada por la velocidad y nuestro cuerpo sufre este ritmo vertiginoso. ¿Cómo nos afecta esta aceleración? ¿Qué provoca en la vida cotidiana de cada uno de nosotros? ¿Qué huellas físicas y emocionales nos deja? ¿Qué reflexiones nos provoca? Este libro deja a un lado los formalismos académicos y pone a hablar al cuerpo y la mente hiperacelerados. Tres escritoras y dos escritores relatan, desde la intimidad y la verdad de un diario, la ansiedad y el vértigo de una vida que no para. El retrato trazado por estas cinco voces no es únicamente de una sociedad, un mundo y un sistema en constante movimiento, sino de cómo responde nuestro cuerpo angustiado, de la presión en el pecho cuando un mínimo detalle nos obliga a frenar unos minutos. Como señaló el filósofo Mark Fisher, lo característico de nuestro tiempo es que estamos cansados pero hiperestimulados, en esta mezcla intenta ocurrir nuestra vida. Este libro es, pues, un testimonio de la realidad de hoy.
$17,500.00
El bien y el mal

El bien y el mal

¿Cómo podríamos definir el bien y el mal en el siglo XXI? ¿Es posible seguir definiéndolos igual que los filósofos griegos? ¿Siguen vigentes sus teorías más de dos mil años después, o han perdido relevancia con el paso del tiempo? Una de las grandes preguntas, si no la primera, de la filosofía y de la ética es si el hombre es bueno o malo por naturaleza. Filósofos, artistas y escritores han elaborado distintas respuestas.
$13,300.00
Estoicismo

Estoicismo

El estoicismo resuena hoy con fuerza. Una filosofía que, aunque tuvo su origen en tiempos que pueden parecernos muy remotos, mantiene su vigencia a través de una propuesta: es preciso conocernos a nosotros mismos y luchar contra nuestra propia incertidumbre. Ahora, en tiempos de crisis e inestabilidad, el estoicismo pone el foco en lo que sí podemos transformar: nuestro carácter. Este diccionario es un mapa que sirve de orientación en la filosofía estoica, construido de forma coral entre filósofos y filósofas de nuestra lengua. Una iniciación perfecta para aquellos que, habiendo leído o no a algún autor estoico, deseen tener una perspectiva completa de una de las filosofías más importantes de nuestra historia.
$13,300.00
Filosofía & Co Nº 9

Filosofía & Co Nº 9

La democracia es seguramente el concepto de gran valor de la modernidad occidental. En nuestro dosier de este número, la filósofa Carmen Madorrán nos plantea dos cosas que parecen evidentes hoy para todos. Una, que, mientras no seamos capaces de organizar un sistema aún mejor, la democracia es lo mejor que tenemos para regirnos, y es obligación de todos y todas protegerla y afianzarla. Y la otra: que la democracia está en peligro. No la demos por hecho cuando lo que nos jugamos es tan fundamental.¿Cuáles son sus grietas, y cómo podemos repararlas, fortalecerla y blindarla de asaltos? ¿O está en la propia naturaleza de la democracia abrirse a posibles acciones en su contra??
$11,900.00
Filosofía and co n 11

Filosofía and co n 11

La violencia ha estado siempre unida a la historia del ser humano, y nada indica que vaya a dejar de estarlo. A diferencia del poder, la violencia necesita de instrumentos, y requiere una justificación para conseguir su propósito. Mientras la paz perpetua de Kant parece imposible, la violencia se convierte en una presencia cotidiana, rutinaria, normal. Es posible habituarse al horror de las imágenes, dice Sontag: adormece sentidos y emociones, impidiéndonos reconocer la violencia. De lo que no se habla, no se hace visible, y por tanto no se analiza ni se soluciona, es como si no existiera. No podemos mirar a otro lado. En el dosier de este número, Irene Ortiz Gala propone mirarla de frente, y hacer filosofía con y contra ella.
$11,900.00
Judith Butler

Judith Butler

Judith Butler es una de las filósofas contemporáneas más importantes e influyentes. Sus ideas sobre el género y la identidad sexual construidos y aprendidos, no marcados por la naturaleza, supusieron una revolución. Ha realizado numerosos aportes al feminismo y está considerada una de las teóricas fundacionales de los estudios queer. Más allá de eso, también ha dedicado su carrera al estudio de las violencias, el cuerpo y la vulnerabilidad. Combinando texto e ilustración, esta obra ilustrada hace un detallado recorrido por la filosofía de esta pensadora clave. Una guía que permite conocer sus propuestas de una manera fácil y accesible.
$21,400.00
La ansiedad de la espera

La ansiedad de la espera

Este libro es el resultado del I Premio Relato filosófico joven FILOSOFÍA&CO. Son tres textos, el ganador y los dos finalistas, que aúnan de forma excelente la reflexión y el relato. PQB072 o La ansiedad de la espera, el ganador, nos lleva a la sala de espera de un hospital y desde allí nos sumerge en un viaje de burocracia, masificación, ansiedad y otros elementos que retratan el mundo actual. Su autor, Guzmán Marcos, capta a la perfección lo central de la espera en nuestra sociedad. Elena Carmona aborda en No es el amarillo lo que vibra, primer finalista, la mirada, un tema crucial en nuestro tiempo hipersaturado de imágenes. ¿Cómo nos afecta la mirada de los demás? ¿Nos cosifica? ¿Cómo se siente la mirada masculina? El segundo finalista, Perros sin hueso, de Pablo Fernández Curbelo, es un ensayo escrito desde el yo, pero un yo que se acompaña de otras muchas voces, provenientes de la literatura o la filosofía, mientras recorre el camino de la identidad.
$21,000.00
Simone Weil

Simone Weil

Simone Weil, conocida como «la Virgen roja», es la conjunción perfecta entre mística y militancia política. El resto, su pensamiento filosófico, es únicamente la consecuencia lógica de estas dos premisas de vida. Albert Camus, quien se encargó de publicar sus escritos póstumos en la colección de Gallimard que llamó Espoir, la describió como «el único gran espíritu de nuestro tiempo». En este libro, Mercedes López Mateo, investigadora y especialista en Simone Weil, nos introduce a la figura de esta autora recorriendo las claves de su pensamiento y el valor que su filosofía tiene en nuestra época.
$13,300.00